CURSO “EL DICTAMEN PERICIAL EN MATERIA DE DELITOS AMBIENTALES”. RESUMEN DE ACTIVIDADES.
- Certificación CICTAC
- Apr 10
- 2 min read
Este miercoles 09 de abril del 2025, se llevó acabo el curso “EL DICTAMEN PERICIAL EN MATERIA DE DELITOS AMBIENTALES”, en Colaboración entre el Colegio de Ingenieros Civiles y la Fiscalía General del Estado de Baja California, el cual tuvo lugar en el Salón Social del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C., Ubicado en David Alfaro Siqueiros, No. 2601 Zona Rio Tijuana en punto de las 3:00pm, abierto al público.

El Ing. Jórge Alberto Muñoz Escudero, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, Inicio con unas palabras de bienvenida, asi mismo nos acompañaron parte del XXVIII Consejo Directivo, el Ing. José Alfredo Tejada Mendoza, Secretario y el Ing. Jorge Alejandro Larios Vizcarra, Tesorero.

En la Ponencia contamos con la participación del Dr. Elías Daniel Monroy Ojeda, quién es Egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtiene el titulo de Médico Veterinario Zootecnista, por la misma Universidad concluye los estudios de Maestría en Ecología, por el Tecnológico Universitario obtuvo la Licenciatura en Derecho, actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ecología y Gestión Ambiental.

También se conto con la participación de la Lic. Ilse Carolina Vazquez Maldonado, Fiscal Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales.
El Objetivo del Curso, fue capacitar a Ingenieros Civiles, Arquitectos, Docentes... para que puedan participar en la vigilancia y prevención de delitos ambientales en el que pueden encontrar un nicho de mercado en la participación y beneficio a la ecología de la ciudad de Tijuana.
El Temario estuvo conformado por los siguientes puntos:
Delitos Ambientales
1. Introducción
1.1. Definición
1.2. La Criminalística Ambiental y el Dictamen Pericial
2. Elementos que conforman el Dictamen Pericial
2.1. Cuadro de Identificación
2.2. Exordio
2.3. Planteamiento del problema
2.4. Elementos de Estudio
2.5. Lugar de actuación
2.6. Metodología Utilizada
2.7. Consideraciones Técnicas
2.8. Análisis Técnico
2.9. Conclusiones
2.10. Bibliografía
En el curso tuvimos la asistencia de un foro de 70 personas, a quienes se les hara llegar su respectiva Constancia de Participación. ¡Muchas gracias a todos los asistentes!



Comentarios